Reciclar Juguetes: ¿Dónde tirar los juguetes viejos?

Los niños crecen, cumplen etapas y por el camino se van quedando los juguetes que no se utilizan. El destino habitual de estos es el fondo de un cajón, cogiendo polvo junto a otros que también han sido etiquetados como obsoletos, hasta que en un arrebato de orden se tiran o se donan. Pero hay una opción cada vez más utilizada que es la de reciclar juguetes, y así aplicar la economía circular en nuestras casas.

Los juguetes han de cumplir su función principal que no es otra que hacer felices a los niños. Por ello, cuando los juguetes no son útiles, deben pasar a las manos de otro que pueda darles una segunda oportunidad. Y si se encuentran en muy mal estado debemos reciclarlos correctamente, para que con sus materiales puedan hacerse otros objetos nuevos.

De esta manera, ayudaremos a mantener nuestro planeta limpio de residuos. Por un lado, reducimos la cantidad de residuos que generamos y, por el otro, se recuperan los materiales ya usados, en lugar de utilizar nuevos recursos.

La regla de las 3 R también se puede aplicar al mundo de los juguetes: reducir, controlando cuántos muñecos, peluches o consolas necesita realmente el niño y cuántos compramos; reutilizar siempre que se pueda, dándoles un nuevo uso o cediendo los juguetes en buen estado a familiares y organizaciones, y reciclar cuando estos estén viejos, estropeados o en mal estado.

Es hora de abrir todos esos cajones y armarios donde se apilan los juguetes que ya no se utilizan y decidir qué hacer con cada uno de ellos.  En esta ocasión, te ofrecemos una guía completa para reciclar juguetes y darles una segunda vida. Tratamos de responder a las preguntas más frecuentes sobre este tema.  ¿Nos acompañas?

Tabla de contenidos

¿Qué hacer con los juguetes viejos que no se usan?

La acumulación de juguetes y su incorrecto tratamiento al deshacernos de ellos es un problema, no solo a nivel educativo, sino también ambiental, ya que muchos de ellos están fabricados con materiales altamente contaminantes.

¿Qué debemos hacer, entonces, con los juguetes viejos? Las posibilidades son las siguientes:

1. Juguetes reciclados

Aunque veremos más adelante esta parte en profundidad, podemos reutilizar los juguetes antiguos para hacer manualidades divertidas, originales y prácticas. Por ejemplo, un frutero con piezas de Lego o convertir los muñecos viejos en maceteros. ¡Imaginación al poder!

2. Dar los juguetes en buen estado a niños que conocemos

Parece una opción obvia, ¿verdad? Unos primos pequeños, los hijos de algún conocido, otros compañeros del colegio o la guardería… estarán encantados de recibir unos juguetes con los que todavía no han tenido la oportunidad de jugar. Da igual que estén usados, para ellos será una novedad y una distracción.

Tal y como indican en el blog Ser Padres, el niño ya puede ser partícipe de esta decisión a partir de los tres años. Es importante explicarle que esos juguetes no tienen que estar guardados en una caja, que otros niños podrían divertirse con ellos y que él puede elegir a quién quiere regalar cada uno de ellos. De este modo, estará empezando a familiarizarse con el concepto de compartir, no acumular cosas inútilmente y respetar el medio ambiente. Estos tres valores son fundamentales en la educación de cualquier niño.

3. Donar los juguetes a alguna organización

Los juguetes ocupan un papel fundamental en el aprendizaje de los niños. Son vehículos de emoción, entretenimiento y fomentan el desarrollo cognitivo, el juego sano y estimulan la creatividad y la imaginación. Por eso, la Declaración de los Derechos del Niño firmada en 1959, reconoce el derecho de los niños a jugar, divertirse y a llevar a cabo actividades recreativas.

Para ponerle remedio, numerosas asociaciones y ONG recogen juguetes y se encargan de hacerlos llegar a nuevas manos.

Podemos animar a que los niños participen en acciones solidarias de este tipo y regalen los juguetes que quieran. Sin embargo, es importante hacerles entender que no se trata de desprendernos de aquello que ya no nos sirve; los juguetes que se donan deben estar en buen estado para que puedan encontrar un nuevo dueño.

De este modo, fomentamos en los pequeños valores como la solidaridad, el altruismo y la conciencia social y contribuimos al consumo responsable, a la sostenibilidad de los entornos y a la preservación y el cuidado del medio ambiente en general.

4. Reciclar juguetes en un punto limpio

Muchos juguetes están elaborados con materiales que, si no se tratan de la forma adecuada, resultan nocivos para el entorno. Por ello, si los juguetes se encuentran en mal estado y queremos deshacernos de ellos, no debemos tirarlos a la basura; sino llevarlos a un punto limpio donde puedan hacerse cargo de todos esos residuos peligrosos.

En los juguetes electrónicos puede haber metales contaminantes como el cadmio, el mercurio o el plomo. Otros como las bicicletas, los patines o los coches en miniatura contienen elementos de acero, cobre o aluminio que pueden ser reutilizados.

Buscad el punto limpio más cercano a vuestro hogar y depositad allí los juguetes viejos que no vayáis a utilizar más. ¡El contenedor no es su sitio!

¿Dónde se reciclan los juguetes?

El reciclaje debe de ser una práctica habitual en nuestro día a día; sin embargo, a veces hay ciertos objetos que nos despiertan la duda de qué debemos hacer con ellos. Es el caso de los juguetes, por ejemplo.

A medida que el niño crece acumulamos juguetes y es habitual no saber qué hacer con ellos cuando están viejos e inservibles. La respuesta reciclar juguetes. Las muñecas, las consolas, los patines, los coches teledirigidos… son objetos complejos que han sido fabricados con materiales de diversa procedencia, los cuales pueden tener una nueva vida si les damos la oportunidad.

Como decíamos antes, algunos de sus componentes son altamente contaminantes y han de ser tratados de manera adecuada para reducir su impacto sobre el medio ambiente. Esto se agrava, especialmente, con los juguetes electrónicos. Hay que prestar especial atención a consolas de videojuegos, libros parlantes, juguetes con melodías, muñecas que hablan o tienen luz, etc.

Entonces, ¿qué debemos hacer cuándo un juguete se ha roto o ha quedado inservible? Estas son las pautas a seguir:

  • Llevarlos siempre a los puntos limpios donde gestionen los residuos de manera adecuada, teniendo en cuenta la composición del juguete.
  • Retirar siempre las pilas y tirarlas al contenedor de reciclaje indicado para ello.

¿Dónde se tiran los juguetes de plástico?

Cabe pensar que si un juguete es de plástico podemos tirarlo en el contenedor de reciclaje amarillo. Sin embargo, estos solo están dedicados a envases, botellas de plástico, bricks, latas… Los juguetes rotos de este material no se pueden tirar a este contenedor.  De nuevo, su lugar será el punto limpio para ser reciclados de manera correcta.

Lo mismo ocurre con juguetes de cartón plastificados, que tampoco se deben enviar al contenedor de reciclaje de color azul. En él solo tienen cabida aquellos juguetes que están fabricador en exclusiva con papel o cartón.

Sin embargo, si la caja original del juguete es de cartón, ésta sí se debe introducir en el contenedor azul; y si la caja es de plástico, en el amarillo.

Reutilización de juguetes para manualidades

Como decíamos al principio, los juguetes también pueden ser reutilizados y empleados de forma fácil como materiales para hacer diferentes manualidades. Si os gusta trabajar con las manos y tenéis una buena imaginación, podréis hacer cientos de cosas diferentes con vuestros juguetes viejos.

Para ir empezando, os dejamos algunas ideas y manualidades originales con juguetes reciclados, una buena forma de reciclar juguetes que ya no sirven.

  • Cuadro de juguetes
  • Contenedor de Legos
  • Macetas de dinosaurios
  • Colgadores
  • Imanes de nevera

Comparte y recicla: puntos de recogida de juguetes

Cuando se encuentran en un buen estado de conversación, un buen uso que podemos hacer con los juguetes es, además de reciclarlos, donarlos a un centro para que otros niños puedan, con gran ilusión, darles una segunda oportunidad.

Descubre algunos lugares donde donar juguetes de segunda mano:

Cruz Roja Española

La Cruz Roja cuenta con un programa de recogida de juguetes, gracias al cual miles de niños reciben un regalo en Navidad.

Ningún niño sin sonrisa

Esta pequeña ONG trabaja todo el año para recaudar juguetes de segunda mano para hacérselos llegar a más de 1.500 niños desfavorecidos de Madrid.

Dona tu bici 

Reciclar juguetes también es donarlos. Bicicleta Sin Fronteras se encarga de encontrar un nuevo dueño a esa bici que se le ha quedado pequeña a tu hijo.

Juegaterapia

Esta fundación recoge consolas, mandos y videojuegos para que los niños con cáncer jueguen durante su estancia en el hospital.

Estas son solo algunas de las opciones para reciclar juguetes usados. Los ayuntamientos también organizan periódicamente recogidas de juguetes usados para encontrarles un nuevo dueño.

Donar o reciclar peluches

Los peluches son juguetes a los que se les coge un gran cariño; sin embargo, con el tiempo, los niños también dejan de prestarles atención porque consideran que son “de bebés”. Ese osito o ese conejito podrá hacerle una gran compañía a otro niño.

Si optamos por donar un peluche debemos asegurarnos de que se encuentra en buen estado y lavarlo bien antes de llevarlo a un punto de recogida. Donemos las cosas tal y como nos gustaría que nuestros hijos las recibieran.

En cambio, si este se encuentra en muy mal estado podemos optar por el reciclaje. Como están hechos de materiales textiles, el lugar indicado para los peluches es el contenedor de ropa.

Con estos consejos estaréis preparados para reciclar correctamente vuestros juguetes y saber qué hacer con los más viejos que ya no sirven.

Implicar a los niños en reciclar juguetes, les permitirá aprender a compartir, a consumir de manera responsable y a entender que con sus juguetes también pueden contribuir a la protección del medio ambiente.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad