Lucha contra la contaminación y el cambio climático: el hidrógeno puede ayudar… y mucho

Los coches de hidrógeno, que generan su propia electricidad a partir de una pila de combustible, podrían ahorrar en 2030 la emisión de 15 millones de toneladas de CO2 anuales, según ha estimado la Asociación Española del Hidrógeno (AEH2).

Estos vehículos, al moverse impulsados por la reacción entre el oxígeno atmosférico y el hidrógeno producida en unas celdas especiales que generan electricidad, emiten únicamente vapor de agua, motivo por el que cuentan con el distintivo “cero emisiones”.

Así lo señalan desde la AEH2, organización formada por un grupo de empresas, instituciones públicas y privadas y personas que buscan promover el desarrollo de las tecnologías de hidrógeno y que han analizado el potencial de esta industria de aquí a 2030.

Según han podido calcular, para esa fecha habrá en las carreteras unos 140.000 vehículos de hidrógeno circulando y la industria del automóvil de hidrógeno habrá crecido de tal forma que podría alcanzar un volumen de negocio de 1.300 millones de euros al año.

Solución a la contaminación atmosférica

Además, auguran que con el desarrollo total del vehículo de hidrógeno se crearán 227.000 puestos de trabajo y que este tipo de movilidad podrá dar respuesta a los problemas de contaminación atmosférica de las grandes ciudades, uno de los mayores retos para las urbes europeas, según van sumando habitantes en una población cada vez más urbanizada.

Pero desde la AEH2 insisten en que, más allá de los efectos ambientales positivos, estos vehículos podrían tener repercusiones “beneficiosas” también en el terreno económico y en el social. “En la actualidad, aproximadamente 200 entidades trabajan para que estas estimaciones se convierten en una realidad con una inversión acumulada de 3.560 millones de euros a 2030”, dice Javier Brey, presidente de la AEH2.

La AEH2 lidera actualmente la Plataforma Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible, amparada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y que plantea una estrategia nacional de I+D+i orientada al sector a corto, medio y largo plazo, al tiempo que fomenta la actividad empresarial en torno al vehículo de hidrógeno.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad