El Ártico puede parecer silencioso en comparación con latitudes más bajas, donde suele haber más aves y otros animales que llenan el aire de sonido. Sin embargo, tiene su propia música, incluida la algarabía submarina de las belugas, a las que a veces se denomina «canarios del mar».
Las belugas viven en el Océano Ártico y son abundantes en algunas partes de Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. Es posible que existan más de 200.000 en estado salvaje, pero debido a su hábitat remoto e inhóspito, mucha gente sólo los conoce por las exposiciones en acuarios, los documentales sobre la vida salvaje o «Buscando a Dory».
Aunque las belugas son generalmente queridas en todo el mundo, son aún más interesantes e impresionantes de lo que algunos aficionados ocasionales pueden imaginar. He aquí algunas cosas que quizá no sepas sobre estos magníficos mamíferos marinos.
Tabla de contenidos
1. Las belugas pertenecen a una diminuta familia taxonómica
Las belugas son ballenas dentadas, un grupo diverso de cetáceos que incluye delfines y marsopas, así como algunas especies más grandes como las orcas y los cachalotes. Sin embargo, dentro de ese grupo, las belugas pertenecen a Monodontidae, una diminuta familia de sólo dos especies vivas: narvales y belugas.
Tanto las belugas como los narvales habitan en el océano Ártico, junto con algunos mares, bahías, fiordos y estuarios cercanos. Los narvales surcan principalmente el Ártico y el Atlántico Norte, mientras que las belugas están dispersas por partes del Ártico, el Atlántico Norte y el Pacífico Norte. Las belugas también se han adaptado tanto al agua dulce como a la salada, lo que les permite aventurarse tierra adentro por los ríos, a veces relativamente lejos. Las dos especies coexisten en algunas zonas, y hay al menos un caso conocido de un híbrido de beluga y narval encontrado en la naturaleza.
2. Hasta el 40% de su peso corporal es grasa
Las belugas nadan entre témpanos de hielo en el Círculo Polar Ártico y sus alrededores, lo que significa que tienen que soportar aguas increíblemente frías. A pesar de los viajes estacionales a estuarios y deltas fluviales más cálidos, tienen que pasar largos periodos en aguas tan frías como los 32 grados Fahrenheit (0 Celsius), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).
Eso requiere mucha grasa, la gruesa capa de grasa corporal que aísla a los mamíferos marinos de los entornos fríos. En las belugas, la grasa puede suponer hasta el 40% del peso corporal total, según la NOAA.
3. Una aleta dorsal puede ser un lastre en el Ártico
La grasa es sólo una de las formas en que las belugas se han adaptado a la vida en medio del hielo marino. También carecen de aletas dorsales, por ejemplo, esas prominentes aletas verticales en la espalda de algunas ballenas dentadas, como las orcas y muchos delfines.
La aleta dorsal ayuda a la estabilidad y a realizar giros al nadar; es tan útil que ha surgido varias veces a través de evolución convergente (como en los peces y cetáceos). Sin embargo, a pesar de sus beneficios potenciales, la aleta dorsal puede tener inconvenientes en el Ártico. Contribuye a la pérdida de calor, lo que es un gran problema en un entorno tan frío, y como las belugas a menudo necesitan nadar bajo el hielo, una aleta dorsal también podría dificultar las maniobras y la navegación.
4. Las belugas están entre los cetáceos más habladores
Las ballenas y los delfines son famosos por su inteligencia y su locuacidad, ya que muchas especies producen una gran variedad de sonidos para la comunicación social, además de la ecolocalización. Se cree que las belugas tienen una capacidad auditiva y de ecolocalización especialmente sofisticada, y su rango vocal ha inspirado comparaciones con los pájaros cantores.
Los exuberantes sonidos de las belugas pueden oírse a veces fuera del agua, o incluso a través de los cascos de los barcos. Incluyen chasquidos de ecolocalización junto con diversos silbidos, trinos, balidos, chirridos, maullidos e incluso tonos de campana. Se sabe que las belugas producen al menos 50 llamadas diferentes identificables.
5. Pueden imitar el habla humana
Algunas ballenas dentadas destacan en el aprendizaje vocal, lo que les ayuda a convertirse en impresionantes imitadores. Las orcas pueden aprender a imitar el lenguaje de los delfines mulares después de convivir, por ejemplo, y se sabe que los delfines mulares emulan las canciones de las ballenas jorobadas.
Las belugas, sin embargo, son imitadoras especialmente talentosas, e incluso han insinuado su capacidad para imitar el habla humana. Los investigadores han informado de que las belugas salvajes emiten sonidos como «una multitud de niños gritando en la distancia», por ejemplo, y algunas belugas cautivas han llegado a pronunciar palabras humanas, al menos una vez lo suficientemente bien como para engañar a un humano real.
«¿Quién me ha dicho que salga?», preguntó un buceador después de salir a la superficie de un tanque que contenía una beluga cautiva llamada NOC. Como los investigadores informarían más tarde en Current Biology, el buceador estaba respondiendo a una «orden» del propio NOC. Al parecer, la joven beluga macho había aprendido a producir sonidos inusualmente bajos, con una amplitud y una frecuencia (de 200 a 300 Hz) similares a las del habla humana, a veces con la suficiente claridad como para sonar como palabras. El NOC dejó de imitar a los humanos una vez que alcanzó la madurez, señalaron los investigadores, aunque siguió siendo muy vocal en la edad adulta.
6. Un melón que cambia de forma les ayuda a hablar
A pesar de ser animales tan vocales, las belugas no tienen cuerdas vocales como nosotros. En su lugar, emiten sonidos con sacos de aire nasales y labios fónicos, y luego enfocan ese sonido a través de una masa de tejido graso llamada «melón» en la parte delantera de la cabeza. Todas las ballenas dentadas tienen alguna versión de este órgano, que puede ayudar a transmitir las ondas sonoras desde la cabeza de la ballena hasta el agua.
Aunque es normal que las ballenas dentadas tengan estos melones grasos en la cabeza, el melón de una beluga es sustancialmente más grande, más bulboso y más prominente que en otras especies. Y, a diferencia de otros cetáceos, las belugas son capaces de cambiar la forma de sus melones, lo que presumiblemente les ofrece un mayor control a la hora de apuntar o modificar sus sonidos salientes.
7. Atraen la atención
Los cuellos rígidos son comunes entre las ballenas y los delfines -algunas especies tienen hasta siete vértebras del cuello fusionadas-, pero esta adaptación es aún no se entiende del todo. Puede que proporcione más estabilidad al nadar, entre otras posibles ventajas, pero también limita la capacidad del animal para girar la cabeza independientemente del resto del cuerpo.
Pero no es el caso de las belugas, que se encuentran entre los pocos cetáceos con vértebras del cuello completamente sin fusionar. Esto permite un mayor rango de movimiento de la cabeza, y es la razón por la que las belugas pueden asentir o mirar a la izquierda y a la derecha con relativa facilidad. Una cabeza más libre podría ser útil para la comunicación, la caza, la huida de los depredadores o simplemente para la maniobrabilidad general en aguas poco profundas o heladas.
Cada verano, las belugas vuelven nadando a sus zonas de nacimiento para cazar, reproducirse y parir. Las belugas son animales muy sociables, que suelen verse en manadas que pueden variar mucho en tamaño, desde unas pocas ballenas hasta cientos.
Se pensaba que las belugas utilizaban un sistema social matrilineal, como las orcas, centrado en las hembras. Sin embargo, aunque se relacionan con la familia, un estudio de 2020 publicado en Scientific Reports sugiere que las belugas también forman redes sociales más amplias, más allá de sus parientes cercanos. Según el autor principal y profesor de investigación de la Universidad Atlántica de Florida, Greg O’Corry-Crowe, las belugas podrían tener una sociedad de fisión-fusión, en la que el tamaño y la composición de los grupos sociales depende en gran medida del contexto.
«A diferencia de las orcas y los calderones, y al igual que algunas sociedades humanas, las belugas no interactúan ni se asocian únicamente, ni siquiera principalmente, con sus parientes cercanos», dijo O’Corry-Crowe en una declaración.%20″Puede ser que su comunicación vocal altamente desarrollada les permita permanecer en contacto acústico regular con parientes cercanos incluso cuando no se asocian».
9. La pérdida de hielo marino plantea algunos problemas
El hecho de volver a los mismos estuarios cada verano ha hecho que las belugas sean vulnerables a la sobreexplotación por parte de los humanos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que clasificó la especie como Vulnerable en 1996. La protección legal ha contribuido a que algunas poblaciones se recuperen en las últimas décadas, lo que ha llevado a la UICN a reclasificar a las belugas como Casi Amenazadas en 2008, y después a Preocupación Menor en 2017.
Alrededor de 200.000 belugas viven ahora en 21 subpoblaciones en toda su área de distribución, pero hoy en día sigue habiendo muchas menos belugas que hace sólo 100 años, según la UICN, y sigue habiendo preocupación por su futuro. Algunas subpoblaciones son pequeñas y están en peligro de extinción, y la propia especie se enfrenta al desalentador reto de adaptarse al cambio climático a gran velocidad, concretamente al disminución del hielo marino del Ártico. Las belugas utilizan el hielo marino para ayudarles a cazar peces y evadir a las orcas, por ejemplo, y la disminución del hielo marino también invita a las amenazas externas a su hogar, como el ruido y las colisiones de los barcos, la contaminación de la industria del petróleo y el gas, e incluso la competencia por la comida de otras ballenas.