El pasado 23 de noviembre 30 profesionales y emprendedores con perfiles multidisciplinares, de los 150 inscritos, se reunieron en el espacio Utopicus Plaça Catalunya, en Barcelona, para dar el pistoletazo de salida al segundo desafío del programa Circular Design Challenge. El objetivo que persigue es captar talento y resolver un problema en el entorno de la economía circular y el reciclaje de envases. En esta ocasión, el gran reto planteado era cómo reciclar más y mejor en el hogar y fuera de él, con productos y servicios innovadores y participativos.
Los participantes se dividieron en cinco equipos y, tras una larga e intensa jornada de 8 horas, pusieron todo de su parte para aportar soluciones disruptivas y mejorar la capacidad del reciclaje ciudadano. Además, gracias a la ayuda de expertos en innovación de TheCircularLab y Ecoembes, aprendieron cómo aplicar de una manera práctica y colaborativa la metodología Design Sprint de Google. Dicha metodología, que permite prototipar y validar ideas con usuarios finales de manera rápida, está compuesta por cinco fases.
Tabla de contenidos
Fase 1: Comprender
Todos los integrantes del equipo deben conocer a la perfección todos y cada uno de los detalles del problema que se va a intentar resolver.
Fase 2: Bocetar
El segundo paso es bocetar para buscar soluciones: una lluvia de ideas a nivel individual. Posteriormente llega el momento de exponerlas.
Fase 3: Decidir
Mediante una votación— qué es lo que se va a prototipar.
Fase 4: Prototipar
Este es el cuarto paso. Únicamente se crea aquello estrictamente necesario para validar la solución con usuarios reales. Y, para agilizar el proceso, se suele dividir el equipo y asignar tareas.
Fase 5: Testear
Por último, toca testear. En ese punto lo que se hace es observar a los usuarios interactuar con el prototipo y escuchar su feedback.
The CircularLab detrás de esta iniciativa
La iniciativa fue puesta en marcha por TheCircularLab —primer centro europeo de innovación abierta especializado en economía circular de Ecoembes— en colaboración con la startup Uxer School, escuela especializada en diseño, experiencia de usuario e innovación. Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab, afirmó que “poder trabajar con profesionales y emprendedores de Barcelona ha sido una experiencia de alto valor para nosotros, ya que nos permite conectar y ampliar la colaboración con ciudadanos, empresas y administraciones para que, de esta forma, todos juntos podamos seguir impulsando la innovación en economía circular en un sistema abierto que conecta y valida las mejores ideas y colaboradores”. Javier Larrea, CEO de Uxer School, añade: “a través de la iniciativa Circular Design Challenge hemos conseguido reunir a un equipo multidisciplinar de emprendedores y profesionales altamente motivados con el objetivo común de explorar soluciones para algunos de los principales retos de la economía circular. Para nosotros, supone una gran satisfacción contribuir a un proyecto de alto impacto social como éste”.
La jornada de co-creación concluyó con soluciones con un alto potencial y, por ello, serán evaluadas por Ecoembes posteriormente para ser promovidas dentro del programa de aceleración de startups de TheCircularLab.
La idea de fondo es continuar fomentando el emprendimiento y la generación de empleo en el sector de la economía verde. Además, los equipos ganadores recibieron un diploma acreditativo y fueron admitidos automáticamente a la tercera edición del Bootcamp del Circular Design Sprint. El próximo Workshop se celebrará en Barcelona en febrero de 2020, en concreto en Utopicus Plaça Catalunya. Los interesados pronto podrán inscribirse a través de la página web oficial, en la sección “Participa”.
Con este tipo de iniciativas, TheCircularLab reafirma su postura para potenciar la búsqueda de talento multidisciplinar en diferentes ciudades españolas y el fomento de las colaboraciones con emprendedores y profesionales en el sector de la economía circular y el reciclaje de envases.