World Cleanup Day, todos a limpiar el Planeta

La palabra “planeta”, en latín, quiere decir “préstamo”. Y es así como deberíamos considerar la Tierra, como un préstamo que se nos ha concedido y que, por respeto hacia el resto de personas con quien compartimos este privilegio temporal, debemos mantener. El compromiso intergeneracional de la ecología va precisamente de eso: de cuidar la casa que disfrutamos nosotros por unas décadas para garantizar que las futuras generaciones y que el resto de personas y de especies con las que convivimos puedan disfrutarlo como lo hemos hecho nosotros.

Tabla de contenidos

El 2020 es un año clave para celebrar el  World Cleanup Day

El 2020 está siendo un año, cuanto menos, peculiar. La paralización del mundo que ha propiciado un virus —las vidas que se han perdido en los últimos meses, las revueltas que intentan sacudir a los gobiernos, el lugar donde ha quedado la economía, la crisis del petróleo estadounidense, etcétera— nos ha demostrado, una vez más, que todos estamos juntos en esta empresa: la de coexistir en un mismo lugar que poco a poco se está deteriorando.

Pero todavía queda cerca una parte de la superficie terrestre prácticamente intacta, y hay estudios que sugieren que si mantenemos esas “reservas” como hasta ahora, tenemos posibilidades para recuperarnos de la crisis ecológica que, entre otras cosas, ha favorecido la expansión del virus que nos ha llevado a la situación actual.

Eso también implica limpiar el rastro de plásticos que ha dejado la pandemia: mascarillas, guantes, botes de gel hidroalcohólico, etcétera. El 19 de septiembre tendrá lugar el World Cleanup Day , la “mayor acción civil de la historia” en la que millones de voluntarios de 155 países se unirán para limpiar el planeta en un día.

Es una limpieza que puede durar hasta 36 horas, contando con que empieza en horario de Nueva Zelanda y termina en tiempo de Hawaii.

Voluntarios y líderes mundiales se une a la limpieza

Cada año, esta acción reúne a más gente. La iniciativa empezó en 2008, en Estonia, con 50.000 personas limpiaron el país entero en sólo cinco horas. “11 años después, la simple idea se ha convertido en un movimiento mundial con millones de voluntarios y líderes carismáticos. El simple acto de limpiar se ha convertido en una fuerza que une a personas y grupos que de otra manera nunca soñarían con trabajar por el mismo objetivo. La sociedad civil, los gobiernos y las empresas mundiales, las mujeres de Arabia Saudí, las personas que desafían la guerra en el Yemen y Siria, los musulmanes, los judíos, los hindúes y los cristianos, los hombres y las mujeres, los niños”, destacan en la web del proyecto desde la organización global Let’s Do It World, y apuntan que “la triste realidad es que la raza humana necesitaba David Attenborough, Greta Thunberg, imágenes de aves estranguladas por plástico y vida marina llena de bastoncillos de algodón, para despertar a lo que nos rodea”.

Así, en 2018 fueron 18 millones de personas de 157 países, en 2019 fueron 21 millones en 180 países. En la acción de 2020, de momento, hay tres actividades inscritas en España: una en Barcelona, en la playa de Castelldefels, que se llevará a cabo en la franja de 8h a 12h del día 19 de septiembre; otra en Madrid, en los parques de Torrejón de la Calzada, de 11h a 13h; y otra en Pontevedra, en Vigo, de 10h a 14h. Para todas ellas los voluntarios tendrán que llevar mascarillas, guantes y bolsas grandes de basura. También habrá que mantener la distancia de seguridad en todo momento, para evitar el contagio de la COVID-19, y sólo se admitirá un máximo de 10 personas por limpieza, por el mismo motivo.

Limpieza digital

En paralelo, desde  Let’s Do It World han lanzado la campaña “Digital Cleanup day”, que tendrá lugar el mismo día. Se trata de combatir la basura digital mediante limpiezas en los distintos dispositivos electrónicos que usamos casi a diario: ordenadores, móviles, tablets… El primer paso es eliminar todas las aplicaciones que uno no haya usado durante un tiempo o que haya usado sólo unas pocas veces. “¡Sea honesto y audaz! Elimina todas esas aplicaciones y juegos viejos e innecesarios que has descargado, pero que aún no has probado. Tampoco empezarás a usarlas más tarde, ¡seguro! Y consumen energía incluso cuando no están en uso. Ordena tus fotos y elimina los duplicados y los borrosos.  La ventaja: ¡el rendimiento de tu teléfono será mejor!”, aconsejan.

La importancia de deshacerse de esta basura electrónica reside en que también tiene un importante impacto climático: “La huella de carbono de Internet y los sistemas que la sustentan representan alrededor del 3,7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que es similar a la cantidad producida a nivel mundial por la industria aeronáutica. Algunos estudios estiman que en una década la red de Internet producirá el 20 por ciento de los gases de efecto invernadero del mundo”, recuerdan.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad