Los ciudadanos de la Unión Europea pueden reclamar una compensación de los gobiernos si su salud se ha visto afectada por la contaminación del aire excesiva, dijo un asesor de la corte superior.
Juliane Kokott, abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dijo que los gobiernos de la UE pueden ser considerados responsables si no cumplen las promesas de calidad del aire.
La opinión se produjo después de que un ciudadano de París solicitara 21 millones de euros en daños a Francia, alegando que la creciente contaminación del aire en la capital francesa había dañado su salud.
El demandante había argumentado que el estado francés era responsable porque no se aseguró de que se respetaran los límites de la UE.
Kokott estuvo de acuerdo en que Francia podría ser demandada a pesar de que era difícil probar un «vínculo de causalidad directo» entre el incumplimiento grave de las normas sobre calidad del aire y daños específicos a la salud.
También señaló que las comunidades más pobres, que viven y trabajan en áreas altamente contaminadas, necesitan particularmente protección judicial.
Pero Kokott agregó que los Estados miembros podrían librarse de la culpa al demostrar que la contaminación del aire aún se habría producido incluso si hubieran adoptado suficientes planes de calidad del aire a tiempo.
Las opiniones de los abogados generales no son vinculantes, pero normalmente las sigue el tribunal con sede en Luxemburgo.
En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que Francia había excedido “sistemática y persistentemente” el límite anual de dióxido de nitrógeno desde 2010.
Además, el tribunal administrativo superior de Francia el año pasado multó al gobierno del presidente Emmanuel Macron con un récord de 10 millones de euros por no haber reducido la contaminación del aire a niveles aceptables.