Los científicos luchan para salvar el arrecife de coral de Florida de una enfermedad ‘misteriosa’

En un laboratorio en el centro de Florida, el biólogo Aaron Gavin está alimentando con camarones a más de 700 corales que viven en tanques de agua salada.

El trabajo de Gavin y su equipo podría ser la última oportunidad para salvar las especies que conforman el único arrecife de coral en las aguas continentales de Estados Unidos.

Usando corrientes artificiales y peces locales, los científicos han recreado diligentemente el hábitat de los arrecifes de coral que se encuentran en las aguas del extremo sur del estado.

Esperan evitar que las 18 especies de coral bajo su cuidado sufran una misteriosa enfermedad llamada SCTLD (enfermedad de pérdida de tejido de coral pedregoso), que está afligiendo a los corales salvajes a lo largo y ancho del Florida Reef Tract.

Este tramo de arrecife se extiende por 360 millas desde Dry Tortugas, que son las islas más al oeste de los Cayos de Florida, hasta la ciudad de St Lucie, ubicada a unas 120 millas al norte de Miami.

«Tenemos los corales seguros y saludables bajo nuestro cuidado», explica Justin Zimmerman, director del laboratorio con sede en Orlando.

«Si todavía estuvieran en la naturaleza, hasta el 90 por ciento de ellos habrían muerto», agrega Zimmerman.

Una dolencia devastadora

El SCTLD se descubrió por primera vez en 2014 cerca de Miami y ha continuado propagándose rápidamente, matando aproximadamente la mitad de las especies de corales pétreos hasta la fecha.

La causa de la enfermedad sigue siendo desconocida, y ahora está afectando a los animales hacia el Caribe, desde México hasta Belice.

El trabajo del laboratorio es parte de un proyecto creado en 2018 por la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica y la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida.

Ante la extinción de más de 20 corales duros, el grupo ideó un plan para extraer corales sanos de las aguas de la región y cuidarlos en acuarios equipados artificialmente. Esperan poder devolver los corales a sus hábitats salvajes en el futuro.

«Estás mirando el futuro de Florida Reef Tract en esta sala», dice Aston sobre los corales en los acuarios de Orlando. «Y sus nietos serán los que regresen al agua».

Regreso al tracto del arrecife

La primera parte del plan de rescate ha permitido a las autoridades de vida silvestre salvar cerca de 2.000 colonias de corales, que ahora están almacenadas en más de 20 instituciones en 14 estados diferentes.

La segunda parte del plan requiere que los investigadores devuelvan con éxito los corales al océano.

Los científicos están estudiando la genética de los animales rescatados en un esfuerzo por cultivar nuevos especímenes que podrían ser más resistentes a las enfermedades, así como a otras amenazas como el calentamiento de la temperatura del agua.

El éxito o el fracaso de estos esfuerzos podría tener enormes consecuencias para la región.

Los corales pétreos, formados por esqueletos de piedra caliza, crean arrecifes de coral, que a su vez proporcionan un hogar para una cuarta parte de toda la vida marina.

Un impacto en la salud de los corales podría dañar la industria del turismo de Florida, que genera más de 7 mil millones de euros al año solo a través de la pesca y el buceo.

El residente de Key Largo, Steve Campbell, de 59 años, está preocupado por lo que vendrá después.

«He estado en los Cayos de Florida durante 20 años y estoy en el agua todos los días», dice.

«Obviamente nos ganamos la vida aquí. Llevamos a la gente al arrecife para que disfrute de ver el arrecife».

«Para nosotros es extremadamente importante».

Mire el video de arriba para obtener más información.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad