‘La desinformación abunda’: por qué la moda rápida es un abuso de los derechos humanos

¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir: «Me encantaría comprar ropa sostenible, pero no puedo pagarla»?

Es más probable que compremos cinco piezas de moda rápida en el transcurso de un año, a 20 € cada una. Eso es un total de 100 €, o el mismo precio que un vestido de una marca respetuosa con el medio ambiente que paga a sus trabajadores un salario justo.

Entonces la pregunta es, ¿por qué seguimos comprando interminables artículos de poliéster (plástico) que se quedarán para contaminar el planeta mucho después de que los tiremos, todo mientras los trabajadores de la confección son explotados y mal pagados?

tenemos que cambiar la forma en que pensamos sobre la ropadice la gurú de la moda sostenible Livia Firth MBE.

En 2016, el cofundador de Era ecológica lanzó el extremadamente popular #30Wears Challenge para alentar a las personas a comprar solo algo que saben que usarán 30 veces.

Ahora Firth está dando un paso más allá al publicar un nuevo y ambicioso informe que expone el ‘sistema de sostenibilidad’ defectuoso de la moda.

Con los coautores y expertos en su campo, Veronica Bates Kassatly y Dorothée Baumann-Pauly, ‘The Great Greenwashing Machine’ denuncia métricas engañosas y fallas para abordar los problemas reales en el corazón de la industria.

El tema principal de la agenda es el abuso de los derechos humanos básicos.

Hablé con los autores para averiguar exactamente por qué publicaron el informe y cómo esperan que pueda cambiar la industria de la moda para mejor.

Tabla de contenidos

El fast fashion nos vuelve adictos al acto de comprar

Firth me dice que cuando tenía veinte años, si una prenda de vestir era demasiado cara, ahorraba y volvía a comprarla en tres o cuatro meses.

“Ese artículo todavía estaría allí”, explica.

“Lo que hicieron las tiendas como Zara fue bajar los precios y producir pequeñas cantidades de muchos estilos. Así que cuando entraste y pensaste: ‘Voy a pensarlo y volveré’, no pudiste porque una semana después, ya no estaría en sus existencias.

“Nos hicieron adictos al acto de comprar en ese momento”.

Como uno de los gigantes de la moda rápida más grandes del planeta, con ganancias de miles de millones cada año, Zara tiene éxito debido a un modelo de negocios inherentemente dañino que prioriza a los recién llegados y tiene un gran volumen de material muerto.

Entonces, cuando alguien dice que simplemente no puede permitirse el lujo de comprar de manera sostenible, la respuesta de Firth es plantearle un desafío.

“Quiero hacer un experimento contigo. Empecemos en enero y terminemos en diciembre, y quiero saber cuánto has gastado en basura. Te prometo que es mucho más de lo que gasté en un año”.

Agrega con una sonrisa: «¡Estas no son empresas multimillonarias debido a la gente pobre que no puede permitirse comprar su ropa!».

LEO RAMÍREZ/AFP

Si bien está muy bien evitar la moda rápida, tampoco debes caer en la trampa de comprar artículos de segunda mano que solo usas una o dos veces.

Por supuesto, es preferible a comprar uno nuevo pero, como dice Baumann-Pauly,

“No importa si estás comprando de segunda mano. No importa si estás alquilando, no importa si estás comprando. Lo que realmente importa es cuántas veces lo vas a usar.

No importa si estás comprando de segunda mano. No importa si estás alquilando, no importa si estás comprando. Lo que realmente importa es cuántas veces lo vas a usar.

‘The Great Greenwashing Machine’ se publicó para llamar la atención sobre los problemas de la moda rápida y tratar de cambiar la forma en que pensamos sobre el consumo de ropa.

Los problemas son infinitos. Desde el abuso de los derechos humanos en los países del Sur Global hasta los materiales basados ​​en combustibles fósiles que nunca se descomponen. Además de todo, las métricas de sostenibilidad para las marcas que intentan marcar la diferencia son, casi exclusivamente, opacas y poco confiables.

Canva

Tenemos que pensar dos veces acerca de los materiales sostenibles

Uno de los temas que más se pasa por alto en la industria son los derechos humanos y cómo se cruzan con los materiales de los que está hecha nuestra ropa.

“Si observa el modelo comercial de la moda rápida, se basa en la explotación. Sin explotar la mano de obra, nunca podrías producir esos volúmenes y esos costos”, dice Firth.

“Lo estamos viendo de manera equivocada porque estamos tratando de corregir un impacto ambiental sin siquiera considerar lo social”.

Bates Kassatly agrega que no se puede afirmar que ciertos materiales son «más sostenibles» que otros sin antes investigar.

Si dice, ‘no compre esta fibra porque es mala’, está afectando el sustento de alguien. Estás impactando a algunas de las personas más pobres del planeta.

“La gente simplemente no parece entender que si dices, ‘no compres esta fibra porque es mala’, estás afectando el sustento de alguien. Estás impactando a algunas de las personas más pobres del planeta”.

MUNIR UZ ZAMAN/AFP

El algodón es un ejemplo perfecto que la gente da por sentado, explica.

“A menudo es el único cultivo comercial que la gente puede cultivar fácilmente porque es duradero, dura. Si estás en Benin o Burkina Faso y quieres cultivar algo y luego enviarlo a alguna parte, tiene que durar y no perecer antes de llegar allí. Así que el algodón funciona mejor que las verduras, si eres agricultor”.

La producción de algodón proporciona ingresos a más de 250 millones de personas en todo el mundo y emplea a casi el 7 por ciento de toda la mano de obra en los países en desarrollo. Y comprar algodón no solo ayuda a mantener el sustento de alguien, sino que también es una fibra natural.

Por supuesto, el algodón convencional requiere agua y, a menudo, pesticidas para producirlo, pero no es tan tóxico como el poliéster producido sintéticamente que se deriva del petróleo.

Entonces, antes de dejar de comprar algodón convencional porque ha escuchado que es dañino para el medio ambiente, los expertos dicen que debe pensar dos veces sobre lo que le está haciendo a los productores.

“Y de la misma manera, cuando comienzas a decirle a alguien, ‘este es un vestido sostenible porque está hecho con cierto material’, pero fue hecho por alguien a quien no se le pagó un salario digno, eso no es sostenible. Es completamente engañoso”, dice Baumann-Pauly.

ISSOUF SANOGO/AFP

¿Por qué las métricas de sustentabilidad están ‘completamente sin fundamento’?

Seguramente existe un sistema que puede clasificar todos estos materiales diferentes, para que sepamos de cuáles debemos mantenernos alejados.

Bueno, lo hay, se llama índice Higg, y es «totalmente infundado», explica Bates Kassatly.

“El Higg mide diferentes factores ambientales como el calentamiento global, la eutrofización y el uso del agua, pero es una base de datos de propiedad privada. No se puede ver cómo se calcularon los números”, dice.

Firth agrega que dos importantes grupos de presión están involucrados en la gestión del índice.

“Uno es el lobby de la moda rápida, por lo que el interés comercial, y dos son las compañías petroleras, que producen poliéster a partir de combustibles fósiles”.

Ella dice que, según el informe Changing Markets del año pasado, el 70 por ciento de la industria depende de las fibras sintéticas. Entonces, no es coincidencia que, según el índice Higg, estos materiales sean más amigables con el medio ambiente que las fibras naturales como el algodón.

Hay una verdadera guerra contra las fibras naturales, a favor de las grandes empresas y las grandes petroleras. Sin los sintéticos, la moda rápida no existiría.

SANDY HUFFAKER/AFP o licenciantes

“Hay una verdadera guerra contra las fibras naturales, a favor de las grandes empresas y las grandes petroleras. Sin los sintéticos, la moda rápida no existiría”.

«¡Es una locura!» Bates Kassatly interviene.

“No hay datos que sean independientes, cuando se trata de afirmaciones de sostenibilidad. Así que puede ser manipulado para que luzca como quieras que sea”.

¿Qué se debe hacer para solucionar los problemas sistémicos de la moda?

Los tres autores del informe están de acuerdo en que necesitamos una definición común y métricas comunes para combatir el problema con los materiales.

“Necesitamos actuar como periodistas de investigación, para desentrañar y desenredar estas afirmaciones; necesitamos volver a la fuente y descubrir que, la mayoría de las veces, la fuente ni siquiera existe”, dice Firth.

Lo que el informe destaca claramente es que el impacto ambiental de la moda no se está evaluando correctamente. Esto se debe principalmente a que los impactos se calculan por kilo, cuando lo que realmente importa es el ‘impacto por desgaste’.

En primer lugar, los expertos piden a los legisladores que implementen un sistema de métricas compartido y rastreable del que las marcas sean responsables.

Los expertos piden a los legisladores que implementen un sistema de métricas compartido y rastreable del que las marcas sean responsables.

Solo este mes, la UE anunció planes para nuevas leyes que reconocería el vínculo entre rápido moda y combustibles fósiles. En el centro se encuentra un esquema de responsabilidad extendida del productor en toda la UE, que hará que marcas como Boohoo, H&M y Zara paguen una tarifa por desperdicio por cada artículo que vendan.

También hay algunas menciones positivas de abordar la durabilidad y los microplásticos en estas propuestas.

Maeve Campbell / Euronews

Pero los detalles esenciales no surgirán hasta 2023, que es demasiado tarde, según los coautores del informe. De manera crucial, el tema de las métricas de sostenibilidad aún no se ha abordado.

“La desinformación abunda”, concluye Baumann-Pauly. “No esperamos que los consumidores hagan un análisis detallado de cada artículo que compran, por eso escribimos el informe.

“Alguien necesita tener una mirada rigurosa detrás de la fachada de la industria de la moda”.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad