Este orfanato de perezosos está ayudando a los cachorros a «aprender a ser salvajes de nuevo»

Solo 1,500 perezosos todavía quedan en estado salvaje, lo que los convierte en uno de los mamíferos más amenazados del planeta según WWF.

vida para estos criaturas de movimiento lento puede ser problemático, con la deforestación, caza y la destrucción de su hábitat natural son las principales razones de su declive.

Pero para muchos de los perezosos de Costa Rica, los problemas comienzan a una edad temprana. Los cachorros huérfanos son un descubrimiento frecuente en la selva tropical, donde muchas de sus madres sucumben a electrocucióncolisiones de tráfico y dientes de perros salvajes.

“Es una batalla constante”, admite Encar García, fundador del Centro de Rescate Jaguar (JRC) en la nación centroamericana.

Ubicada en lo profundo de la selva tropical de La Ceiba, esta instalación de rehabilitación ofrece a los bebés perezosos la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para una vida en la naturaleza.

“¿Cómo le enseñas a un perezoso a ser un perezoso? Esa es la verdadera pregunta”, continúa García, “y es por eso que inventamos una forma en que estos bebés huérfanos pueden ser devueltos al bosque al que pertenecen”.

Desde el jardín de infantes hasta la graduación.

euronoticias verde

Una vez que se lleva un perezoso huérfano a las instalaciones, el JRC actúa rápidamente para introducir al animal en su nuevo entorno.

“Hemos inventado todo un sistema de adaptación para nuestros perezosos”, dice García.

“Primero, lo ponemos con otros bebés de la misma edad y lo llevamos a través de un proceso que llamamos ‘escuela secundaria’, donde sale, comienza a trepar árboles y usa nuestro patio de recreo.

“Poco a poco, aprende a ser un perezoso”.

euronoticias verde

Este proceso se combina con atención médica y nutrición expertas, que van desde hojas y ramitas hasta frutas y verduras frescas.

Una tasa metabólica baja significa que los perezosos pueden sobrevivir con relativamente poca comida. Les toma días procesar lo que otros animales pueden digerir en cuestión de horas.

Pero sin la orientación de sus madres, el personal del JRC trabaja duro para alentar a los cachorros a comer una dieta rica en nutrientes.

“Aprender a encontrar su propia comida es una de las etapas finales de su educación”, agrega García.

“En este punto los dejamos solos todo el tiempo, y no tienen ningún tipo de cuidado. Tienen que encontrar comida por sí mismos”.

euronoticias verde

Este proceso permite que los perezosos se vuelvan a aclimatar a su entorno natural. Lejos de la manos amigas de sus cuidadores humanos, los cachorros pasan sus días trepando árboles y comiendo hojas de ramas colgantes. Solo cámaras trampa están presentes para documentar sus movimientos.

“Después de este último proceso, podemos ver que están locos y listos para graduarse”, dice García.

Es una gran sensación ver que todo nuestro trabajo ha resultado en la libertad de estos maravillosos animales.

“Cuando te acercas a ellos, su comportamiento es totalmente diferente. Ya no es un niño, sino un animal grande de tres kilos”.

euronoticias verde

Antes de que sean devueltos a la naturaleza, los perezosos reciben un microchip para que puedan ser rastreados en su viaje. Sus uñas también están pintadas en colores brillantes, lo que permite una rápida identificación en la naturaleza.

“Una vez liberados, vamos al Parque Nacional Cahuita y los seguimos”, dice García.

“Es una gran sensación ver que todo el trabajo realizado por todo nuestro equipo durante tres años ha resultado en la libertad de estos maravillosos animales”.

Mire el video de arriba para obtener más información sobre el centro de rehabilitación de perezosos bebés.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad