España toma medidas contra el desperdicio de alimentos con multas de hasta 60.000€

El gobierno español ha aprobado un ambicioso proyecto de ley para reducir el desperdicio de alimentos.

Todas las empresas involucradas en la producción y el suministro de alimentos deben planificar para reducir el desperdicio o podrían enfrentarse a multas de hasta 60 000 €, y hasta 500 000 € para los infractores reincidentes.

El gobierno tiene como objetivo reducir masivamente las 1.300 toneladas de alimentos que se desperdician cada año en el país: 31 kg por persona según datos de 2020.

Casi 1.000 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo, según un informe reciente de la ONU. Esto llenaría suficientes camiones de 40 toneladas para dar la vuelta al mundo siete veces.

Después de analizar datos de 54 países diferentes, se encontró que cada uno tenía una problema sustancial de desperdicio de alimentosindependientemente de su renta nacional.

Ahora España espera desempeñar su papel para abordar este problema global.

¿Cómo piensa España reducir el desperdicio de alimentos?

Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, dice que el nuevo proyecto de ley “pionero” sensibilizará a los ciudadanos sobre las “consecuencias económicas, sociales, medioambientales y éticas” del desperdicio de alimentos.

“Ético porque, en un mundo donde lamentablemente todavía existe el hambre y la desnutrición, este tema obviamente es un asunto de conciencia para todos nosotros”, explica.

En los bares y restaurantes, todos los ciudadanos deberían tener el libre derecho a retirar las sobras que no hayan sido consumidas.

Luis Planas Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

Planas agregó que la ley aborda todos los elementos de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta los restaurantes, supermercados e individuos

“En el sector de la restauración, en bares y restaurantes, todos los ciudadanos deberían tener el libre derecho a retirar las sobras que no hayan sido consumidas y, por tanto, puedan consumirse en una fecha posterior”.

Esto significa doggy bags gratis que los clientes pueden llevarse a casa si no logran terminar su comida, una práctica que actualmente no es común en España.

REUTERS/Susana Vera/Foto de archivo

El proyecto de ley también incluye medidas que obligarán a los supermercados y restaurantes a trabajar con organizaciones locales como los bancos de alimentos. Las empresas más grandes también tendrán que presentar planes para donando comida antes de que pase su fecha de consumo preferente, como prioridad.

Cuando los artículos ya no son seguros para el consumo humano, el gobierno ha dicho que primero deben usarse para alimentación animal y luego para otras industrias, como la producción de biocombustibles.

Para los ciudadanos individuales, el gobierno ha reconocido que gran parte del problema ocurre en los hogares. En toda la UE, el 53 por ciento de todos Desechos alimentarios se piensa que sucede a nivel del consumidor.

Sin embargo, en lugar de multas, España confía en campañas educativas para cambiar el comportamiento doméstico.

¿Es esta la ley de residuos alimentarios más ambiciosa de Europa?

Los únicos otros países de la UE que actualmente tienen similares Normas para reducir el desperdicio de alimentos. son Francia e Italia.

En 2016, Francia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir que los supermercados tiren o destruyan los alimentos no vendidos. A lo largo de los años, se han ido añadiendo más normas sobre residuos, incluidos proyectos de ley similares a los que están entrando en vigor en España. Francia también tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos en un 50 por ciento para 2025.

Italia también ha introducido requisitos para que las empresas en cada paso de la cadena de suministro de alimentos reduzcan el desperdicio. También tiene un fuerte enfoque en la donación o distribución de productos no vendidos, incentivando a las empresas a participar con exenciones de impuestos en lugar de multas.

Ahora que el proyecto de ley de España ha sido adoptado por el gobierno, deberá ser aprobado por el parlamento. Si tiene éxito, la nueva ley podría entrar en vigor a principios de 2023.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad