Ecuador otorga derechos legales a animales salvajes en caso judicial histórico

Un fallo judicial histórico ha llevado a Ecuador a convertirse en el primer país del mundo en otorgar derechos legales a los animales salvajes.

El fallo se produjo después de un lanudo mono fue trasladado de su casa a un zoológico y murió una semana después. El mono, llamado Estrellita, fue sacado de la naturaleza cuando tenía un mes y mantenido como mascota durante 18 años por la bibliotecaria Ana Beatriz Burbano Proaño.

Poseer animales salvajes es ilegal en Ecuador, por lo que la mascota fue incautada por las autoridades en 2019 y luego de ser llevada a un zoológico, falleció.

Antes de saber que había muerto, su dueño interpuso un recurso de hábeas corpus, un mecanismo legal para determinar si la detención de un individuo es válida. Pidió que le devolvieran a Estrellita y que el tribunal declarara que se habían violado los derechos del mono.

El veredicto eleva los derechos de los animales al nivel de la constitución, la máxima ley de Ecuador.

En diciembre pasado, el tribunal falló a favor de Ana Beatriz Burbano Proaño, pero agregó que se violaron los derechos del animal al sacarlo de su hábitat natural.

“El veredicto eleva los derechos de los animales al nivel de la constitución, la máxima ley de Ecuador”, dice el abogado ambientalista ecuatoriano Hugo Echeverría.

En 2008 Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer a la naturaleza como entidad jurídica, consagrando en su constitución el derecho de sus habitantes a vivir en un ambiente sano. Echeverría agrega que si bien los derechos de la naturaleza ya formaban parte de la constitución, no estaba claro si los animales salvajes individuales podrían beneficiarse de ellos.

“La Corte ha declarado que los animales son sujetos de derechos, protegidos por los derechos de la naturaleza”.

Se cree que es la primera vez que la ley sobre los derechos de la naturaleza se aplica en un tribunal.

¿Qué significa esto para los animales salvajes de Ecuador?

Dentro del caso, el tribunal también señaló que “las especies silvestres y sus individuos tienen derecho a no ser cazados, pescados, capturados, recolectados, extraídos, mantenidos, retenidos, traficados, comercializados o intercambiados”.

Agregó que estos derechos provienen del propio valor de los animales, no de su valor para los humanos, lo que deja en claro que los animales tienen el poder de hacer cumplir estos derechos en un tribunal.

También se incluyó un llamado al Ministerio del Medio Ambiente de Ecuador para crear más normas y procedimientos para garantizar que se respeten los derechos constitucionales de los animales silvestres.

Colombia, Nueva Zelanda, PanamáChile y México también han otorgado protección jurídica de la naturalezaya sea a través de su constitución o sistema judicial.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad