Conoce al ejército de tortugas que ayudan a los científicos a acercarse al ciclón

Las tortugas marinas en la Isla Reunión, un territorio francés en el Océano Índico, están siendo colocadas con etiquetas especiales para ayudar a los investigadores a recopilar datos sobre los ciclones.

Los ciclones tropicales tienen un impacto devastador en las islas del suroeste del Océano Índico, incluida Madagascar, que se ve afectada por un promedio de 1,5 ciclones al año. Las áreas costeras más habitadas son las más expuestas, por lo que predecir el resultado y los impactos de los ciclones es una preocupación importante.

Amenazadas por los humanos debido a los efectos de la caza furtiva y la sobreexplotación, las tortugas marinas ahora ayudan a protegerlas. La iniciativa especial, denominada TORMENTA (Sea Turtles for Ocean Research and Monitoring) es una asociación entre la centro de atencion kelonia y el Laboratorio de Atmósfera y Ciclones de la Universidad de La Réunion.

En los últimos dos años, una treintena de tortugas han sido equipadas con las etiquetas y luego liberadas en el Océano Índico. La semana pasada se les unieron otros cuatro, tras completar su recuperación en el centro asistencial de Kelonia.

Las etiquetas no pesan más de 250 g – 500 g, lo que garantiza que no afecten el comportamiento de las tortugas, que pesan entre 50 kg y 105 kg.

Las llamadas ‘etiquetas Argos’, que se adhieren a sus caparazones, transmiten datos a los investigadores sobre la temperatura del agua, la salinidad y los niveles de conductividad en el océano. Las tortugas marinas migran un promedio de 15.000 kilómetros durante su vida. Gracias a las etiquetas, ahora pueden compartir información en tiempo real desde cerca del centro de los ciclones, áreas que los satélites no pueden cubrir.

Al combinar información metrológica y oceánica con los datos que transmiten las tortugas, los científicos ahora pueden recopilar más información sobre los ciclones. esto les ayuda para predecir su crecimiento y cuándo es probable que lleguen a las zonas costeras.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad