Bienvenido a la ciudad que rastrea su huella de carbono

Finlandia es un vasto país de 180.000 lagos y un 76% de bosques, pero la población es muy pequeña, solo 5,5 millones. ¿Quizás no sea una coincidencia entonces que haya sido votado como el país más feliz del mundo en 2021? Con tanta naturaleza en oferta y suficiente espacio para que todos vivan cómodamente.

Agregue a eso un sistema educativo gratuito (ampliamente considerado como el mejor del mundo), un gabinete de gobierno compuesto exclusivamente por mujeres y el hecho de que hay más saunas que automóviles, y parece una especie de utopía.

Por supuesto, Finlandia no es perfecta. El país aborda los problemas sociales de racismo y transfobia y tiene una población indígena (Sami) que está en gran parte excluida de la política del gobierno y enfrenta prejuicios fuera de sus comunidades, sin mencionar el clima gris y lluvioso durante la mayor parte del año.

De manera realista, Finlandia es simplemente un país normal, como el resto de nosotros en Europa, que hace todo lo posible por ser progresista e inclusivo dentro de su propio marco cultural.

Pero cuando se trata de sostenibilidad, ahí es donde se destaca. Los países escandinavos son bien conocidos por sus credenciales ecológicas, pero una ciudad de Finlandia está liderando el camino como modelo a seguir para el resto del mundo, y no es Helsinki.

Su transición de una ciudad industrial tradicional a una moderna ciudad verde se ha convertido en una historia de éxito europea.

Lahti ganó el premio a Capital Verde Europea en 2021, como la ciudad más pequeña y más septentrional en ser coronada hasta ahora.

Su transición de una ciudad industrial tradicional a una ciudad verde moderna se ha convertido en una historia de éxito europea, lo que da esperanza al resto de nosotros que luchamos por ver la luz al final del túnel climático.

JUSSI NUKARI / Lehtikuva

Tabla de contenidos

¿Cómo es la vida en Lahti?

Cuando imagina una ciudad con visión de futuro ambiental, podría pensar en edificios llenos de jardines verticales, transporte de alta tecnología y pavimentos con paneles solares. Lahti (pronunciado Lachti) está lejos de esa imagen. Más que destacar, es una ciudad humilde con edificios de apartamentos idénticos, calles anchas y no escasean los ciclistas.

Es una ciudad con la sostenibilidad en su núcleo: las soluciones ecológicas son abundantes, pero existen detrás de escena, integradas en la planificación urbana. Desde hogares y escuelas energéticamente eficientes y una dependencia del 100% de fuentes renovables, hasta un sistema de agua subterránea único que da como resultado la mejor agua potable del mundo, certificada por la UNESCO, no hay nada que Lahti no haya considerado.

Un campo que solía ser un vertedero ahora es un espacio verde abierto para prosperar y crecer sin montañas de basura encima.

La ciudad ya ha reducido sus emisiones totales en un 70 por ciento, mientras que el 51 por ciento de los viajes urbanos se realizan en transporte público, en bicicleta y caminando, y se deshicieron del carbón para siempre en 2019. Ahora Lahti se calienta con combustible reciclado y local, Madera certificada de la planta de bioenergía.

Canva

Cuando se trata de reciclaje, el enfoque es casi religioso, y por eso funciona tan bien. Actualmente se utiliza el 99 por ciento de los desechos domésticos de Lahti. El 46% se utiliza para crear materiales reciclados y el 53% se utiliza para producir energía.

El centro de residuos de Kujala es un ejemplo concreto de un entorno innovador construido junto con la población local, las empresas y las empresas de gestión de residuos del sector público. Justo al lado hay un campo que solía ser un vertedero, pero ahora es un espacio verde abierto para prosperar y crecer sin montañas de basura encima.

En última instancia, el objetivo de Lahti es tener una economía circular sin residuos para 2050.

Canva

Todo empezó con el lago

Con tan poca gente en la ciudad de Lahti, se podría argumentar que es más fácil ser responsable con el medio ambiente. Pero no siempre fue tan verde.

Fue una ciudad industrial durante décadas y, finalmente, la urbanización pasó factura al lago principal Vesijärvi, convirtiéndolo en uno de los lagos más contaminados de Finlandia en 1975.

“Ni una sola persona hubiera ido a nadar al lago en los años 70. La gente no quería hablar sobre el estado del lago ”, dice el limnólogo (especialista en el lago) Juha Keto.

“El lago estaba lleno de basura, algas y algas. Podrías haber caminado sobre el lago, eso es lo malo que estaba. Los pescadores dejaban sus barcos para zarpar desde el puerto de Lahti ansiosos por llegar a aguas más claras y dejar atrás el hedor a azufre ”.

OTTO PONTO / Lehtikuva

El mismo año, comenzó el Proyecto Vesijärvi 1, que fue «la mayor restauración de una red alimentaria en el mundo». Se extrajeron más de 1 millón de kilos de cucarachas de la cuenca de Enonselkä y en 1987 se introdujeron en el lago más de un millón de lucios jóvenes. Esto resultó en una disminución significativa de las algas azules nocivas.

La calidad del agua mejoró enormemente y el lago ahora es rico en plantas acuáticas y peces. La gente va allí a nadar durante todo el año, desde los días más cálidos del verano hasta las noches más heladas de invierno. Muchos lo hacen para ayudar con los niveles de estrés y mejorar su bienestar.

Mikko Stig / Lehtikuva

Según la Sociedad Finlandesa de Ciencias del Deporte, alrededor de 150.000 finlandeses son nadadores de hielo habituales. Fisiológicamente, se dice que el agua helada tiene efectos inmensamente beneficiosos sobre la salud mental.

Salvamos nuestro lago juntos. Nada hubiera cambiado si estuviera haciendo esto solo.

Limnólogo Juha Keto

Debido a este importante trabajo de conservación, la ciudad pronto fue reconocida por su experiencia ambiental y en 1996 se estableció en Lahti el Departamento de Ecología Ambiental de la Universidad de Helsinki.

“Organizamos muchos eventos para el lago, incluidas más de 580 noches de lago en las que enseñé a la gente sobre Vesijärvi. Mucha gente local quería participar y actuar por nuestro lago ”, dice Keto.

“Salvamos nuestro lago juntos. Nada habría cambiado si estuviera haciendo esto solo «.

¿Qué es el comercio de carbono y por qué ayuda?

Una de las cosas más originales de Lahti es su modelo personal de comercio de carbono. Puede que eso no suene sexy, pero es bastante revolucionario cuando lo entiendes.

Básicamente, los residentes se registran en una aplicación móvil que les da un límite de CO2, o presupuesto de carbono, que deben cumplir cada semana. Si se mantienen dentro del límite, son recompensados, lo que lo convierte en un gran incentivo para que el autobús funcione en lugar de conducir.

Se llama CitiCAP y ayuda a los lugareños a rastrear su huella de carbono diaria en lo que respecta al transporte.

La aplicación reconoce cómo se mueve la persona a través del seguimiento de movimiento y calcula automáticamente las emisiones causadas por su movilidad.

“Ha desafiado a las personas a reconsiderar sus modos de viaje preferidos”, dice Anna Huttunen, gerente de proyectos de CitiCAP.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CitiCAP – Kestävää liikkumista (@citicap_official)

La aplicación reconoce cómo se mueve la persona a través del seguimiento de movimiento y calcula automáticamente las emisiones causadas por su movilidad, en función del tiempo y la distancia recorrida.

“La gente de Lahti es la primera en el mundo en llegar a comerciar con sus emisiones de carbono”, agrega Huttunen.

Entonces, ¿cuáles son las recompensas? Los ciudadanos obtienen beneficios y servicios a través de la aplicación en forma de boletos de autobús y descuentos en productos locales. Eso significa que no se le penaliza si no se mantiene dentro de su límite de carbono, pero sí recibe recompensas por cumplirlo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CitiCAP – Kestävää liikkumista (@citicap_official)

Actualmente es un proyecto piloto, pero Huttunen espera que la aplicación se expanda y se convierta en algo mucho más ambicioso en el resto del país.

Deportes sostenibles y una orquesta carbono neutral

La neutralidad de carbono incluso se filtra en las artes, la cultura y el mundo del deporte en Lahti.

La Orquesta Sinfónica de Lahti se propuso el desafío de convertirse en la primera orquesta neutra en carbono del mundo.

La Universidad LUT en Finlandia calculó la huella de carbono de la orquesta y, desde 2015, ha estado gestionando conscientemente su energía, agua, residuos y viajes.

Entonces, ¿cómo funciona esto en la práctica?

En primer lugar, se alienta a la audiencia y al personal a considerar las emisiones causadas por la llegada a los conciertos, ya que el transporte es lo que causa la mayoría de las emisiones de la orquesta. Se ha agregado un ‘botón verde’ para los clientes que compran boletos en línea, de modo que los asistentes a los conciertos puedan compensar fácilmente el carbono de sus viajes pagando más para contribuir a proyectos respetuosos con el medio ambiente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sinfonia Lahti (@sinfonialahti)

La segunda parte de la estrategia se relaciona con la sala donde ensayan. Sibelius Hall en Lahti gestiona de cerca su iluminación, reciclaje, calefacción y uso del agua. Emiten folletos digitales a los visitantes e incluso las partituras musicales se empaquetan en fundas certificadas. de plástico.

En los premios European Green Capital de septiembre, tocaron una pieza musical original titulada ICE, una oda a las ciudades costeras en peligro de extinción. Compuesto por Cecilia Damström y dirigido por Dalia Stasevska, la pieza fue un retrato inquietante de 10 minutos del inminente colapso de los ecosistemas.

Pero no se trata solo de música … los deportes también están sacando una hoja del libro de carbono neutral. El hockey sobre hielo es, con mucho, el deporte más popular en Finlandia, lo que no sorprende cuando te das cuenta de que las temperaturas promedio durante todo el año son de solo 5.0 a 7.5 ° C y de 0 a -4 ° C en la parte noreste de Laponia.

Los Lahti Pelicans están destinados a convertirse en el primer club de hockey neutro en carbono del mundo e instan a otros equipos a hacer lo mismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Euroopan ympäristöpääkaupunki (@ greenlahti2021)

El equipo ha renunciado a los viajes en avión y anima a los aficionados a acudir a sus partidos en transporte público, en bicicleta oa pie. Al igual que la sala sinfónica, la casa del club utiliza toda la energía verde y los restaurantes sirven comida empaquetada sin plástico.

“El partido por salvar el medio ambiente debe ganarse juntos. Queremos animar a todos a participar con su propia contribución a la acción contra el cambio climático ”, dice Casimir Jürgens, defensa de los Lahti Pelicans.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datas para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad